Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 11a. entrevista. ¿Podríamos hacerle algunas preguntas generales que nos han planteado nuestros lectores en cómo se adaptan los auxiliares auditivos?
Claro que si, con mucho gusto
Ing. Cardoso: ¿Piensa usted que es importante tener un período de prueba antes de comprar unos auxiliares auditivos ?
Yo creo que si es una buena práctica el probar los auxiliares auditivos antes de comprarlos pero con una importante observación. El proceso para que una persona pueda adaptarse al uso de los auxiliares auditivos, puede llevar varios meses; los resultados óptimos no se pueden alcanzar en una semana. Esta es mi única reserva con lo referente a los períodos de prueba que deben hacerse con mucho cuidado para que el cliente tenga la mejor experiencia auditiva con los auxiliares y se convenza de sus bondades.
El vínculo y la confianza que se establezca entre el proveedor y el cliente es vital para el éxito de una buena adaptación, por lo que ésta debe de cumplir con los estándares de los centros auditivos de primer nivel.
Adaptar auxiliares auditivos no puede hacerse rápido, es un proceso que lleva su tiempo; adaptar auxiliares auditivos es como hacer un microcirugía al sistema auditivo pero desde afuera. El usuario paulatinamente irá descubriendo los beneficios de la audición y tendrá una grata experiencia con sus auxiliares.
Ing. Cardoso: ¿Usted considera que entre más se invierta en unos auxiliares auditivos, necesariamente el usuario tendrá una mejor experiencia auditiva ?
No, definitivamente no. Yo veo con cierta frecuencia clientes que compraron los auxiliares más sofisticados del mercado y sin embargo su audición es igual o peor que la de los auxiliares donados o a los comprados en los centros comerciales.
Ciertamente unos buenos auxiliares auditivos, ofrecen más herramientas al audioprotesista y al usuario, pero en la decisión de la inversión debe privilegiarse:
- Que los auxiliares se adapten siguiendo los estándares de los centros auditivos de primer nivel, con medición de oído real.
- Que sean dos auxiliares, porque el cerebro es el mejor auxiliar auditivo del mundo y, si lo estimulamos por los dos oídos, la experiencia auditiva será plenísima.
- Que se le de más peso a las ayudas auditivas para poder escuchar a distancia y en reuniones donde el nivel de ruido es crítico.
- Y, finalmente, que se adquieran los mejores auxiliares que el presupuesto y las necesidades del usuario permitan.
Ing. Cardoso: ¿qué piensa usted de los auxiliares que se anuncian en la televisión, en los centros comerciales y en las campañas de donación?
En el mundo de la música dicen que no hay buenas o malas orquestas sino buenos o malos directores. En el caso de los auxiliares auditivos pasa lo mismo: lo más
importante es quién adapta los auxiliares auditivos y que siga los estándares de adaptación de los centros de primer nivel.
Yo sugeriría que se reflexionara mucho en el hecho de que usar auxiliares auditivos es un proceso que lleva tiempo. Es como la gestación de un niño o el crecimiento de una planta: es ineludible la necesidad de invertir tiempo de calidad en la adaptación, hecho que no se puede hacer, por ejemplo, en una campaña de donación.
Muchos de los auxiliares que se promocionan en la televisión son solo amplificadores, por lo que van a amplificar todo, incluyendo el ruido, lo que los hace que el usuario, con toda razón, los rechace.
Si se va a hacer una inversión de este tipo hay que preguntar por la garantía que se ofrece, así como los testimoniales de personas que se han atendido con cada proveedor. Muchas veces las decisiones de compra de auxiliares auditivos son decisiones de fe y, desgraciadamente, no todo lo que brilla es oro.
Es muy importante fijar objetivos realistas y matizar las expectativas del usuario: explicarle muy bien a ellos y a la familia los alcances de los beneficios de los auxiliares para que todos estén en la “misma onda”, como dicen los jóvenes, y no haya desencuentros y frustraciones que se pueden evitar. Uno no puede conformarse con menos si está pagando por un dispositivo que, repito, afecta su vida y la de aquellos que lo rodean.
Ing. Cardoso: ¿usted piensa que comprar auxiliares económicos es tirar el dinero a la basura?
Absolutamente no. Nosotros manejamos una línea de auxiliares muy económicos y obtenemos resultados muy satisfactorios. Lo importante es que, quién adapta el auxiliar, sepa lo que está haciendo y le invierta el mismo tiempo que si estuviera adaptando unos auxiliares Premium.
Igual de importante es fijar objetivos y expectativas realistas y medibles para que el usuario tenga la confianza de que lo que se ofreció por parte del proveedor es igual a lo que recibió por parte del mismo.
De lo que hay que estar conscientes es que no existen los auxiliar auditivos, de ningún precio y de ninguna marca, que restauren la audición al 100%; siempre habrá limitaciones, pero estas se pueden reducir sustancialmente si seguimos las practicas de adaptación de los centros de primer nivel.
Ing. Cardoso: ¿qué piensa de los auxiliares auditivos que se venden en los centros comerciales?
La realidad es que los auxiliares que se comercializan en dichos establecimientos son de los mismos fabricantes que surten al mercado en general pero con menores prestaciones. Si uno pudiera comparar un auxiliar sin marca con un auxiliar con marca del mismo fabricante, el auxiliar con marca tendrá más prestaciones que el auxiliar sin marca.
Pero la pregunta que uno debe hacerse es si la adaptación que me van a hacer en el centro comercial me asegura que estaré obteniendo el máximo beneficio de la inversión que estoy haciendo. Voy a ilustrar este punto con un caso que viví en mi familia.
Mi primo hermano llevó a mi tío a ponerse sus auxiliares auditivos a un centro comercial; solo los usó una semana, dijo que no servían y no hubo poder humano de convencerlo de que se volviera a atender.
Diez días antes de su muerte, mi tío observó cómo le adaptaba unos auxiliares auditivos a su cuñada y, sin decirle nada, el solito se me acercó y me dijo – Oye Chago (así me dicen) por favor ponme unos aparatos. Afortunadamente llevaba otro par.
Bueno, pues quedó feliz; me acuerdo que exclamó – ¡oigo la lluvia! y mis pasos. Al día siguiente fuimos a una reunión familiar y estuvo platicando con toda la familia y esos últimos diez días los vivió plenamente y oyendo.
Desgraciadamente falleció de un ataque fulminante a los 92 años. Qué bueno que se los adapté y pudo escuchar bien al final de sus días; qué pena que esto pudo haberse hecho antes.
¿Cuál fue la diferencia? Se los adapté siguiendo las prácticas de los centros auditivos de primer nivel; esa fue la única diferencia. La destreza que puse en práctica para adaptarle bien sus auxiliares auditivos es el resultado de 35 años de experiencia, de estudiar mucho, de saber las matemáticas y la física que explica la transmisión y la propagación del sonido, de saber circuitos, de saber mecánica de fluidos, etc., y de tener un verdadero interés en el beneficio de la persona dedicándole tiempo de calidad.
No podemos ver a nuestros clientes como un objeto al que le vendamos y que rogamos que se vaya lo más pronto posible para que ya no de lata. Así no funciona esto; hay que dedicarle tiempo de calidad, mucho esfuerzo, acompañar al cliente en el proceso de adaptación, definir con mucha claridad las expectativas reales del servicio que le darán sus auxiliares auditivos y tener un mínimo de sentido de caridad cristiana.
Ing. Cardoso, nuevamente muchas gracias por esta información tan valiosa para nuestros lectores que están valorando usar auxiliares auditivos. ¿Nos podría decir dónde pueden localizarlo?
En Av. Venustiano Carranza 1120-1 en los teléfonos (444) 811-1128; (444) 831-2154; Celular y WhatsApp 44-42-81-10-11 Mi correo personal: scardosov@gmail. com
Ing. Santiago Cardoso ¡¡Muchas gracias por esta nueva entrevista!!
Es un placer. Verdaderamente espero de todo corazón que esta información le sea de utilidad a sus lectores.